¿Cuánto cuesta un estudio casero de podcast?

CREATE

Posted on November 30 2022 by nodalab

Muchas personas le preguntan a nodalab cuánto cuesta realmente hacer un podcast. También nos preguntan cuánto cuesta producir un podcast de buena calidad, y si bien escuchar un podcast es completamente gratis (en muchas ocasiones), producir un show de buena calidad, puede llegar a costar desde cientos hasta miles de dólares. Todo depende del software y el hardware que tengas, y por supuesto de los objetivos que quieras lograr con el proyecto. La industria del podcast ha crecido y ha madurado tanto, que todo es posible.


En este blogpost, te ayudaremos a resolver todas tus dudas: Si estás pensando en armar tu propio estudio casero de podcast, sigue leyendo. 

Lo primero que necesitas es planear y hacer una checklist. Las listas funcionan para muchas personas cuando se trata de planear, y nodalab te quiere dar su checklist mágica para que puedas grabar un podcast desde donde quiera que estés:


1. Micrófono: Es la base y la esencia de tu podcast. Sin uno, no podrías crear absolutamente nada. Aunque todos los dispositivos móviles que conocemos y usamos en la cotidianidad tienen un micrófono integrado, te recomendamos que utilices un micrófono que te ayude y le beneficie a tu grabación con la reducción de sonido. En el siguiente enlace te compartimos los mejores micrófonos que existen en el mercado. Precio estimado ($99 hasta $399 USD + $50 Extra para accesorios como filtros y monturas).


2. Audífonos: Los mejores auriculares de estudio bloquearán el ruido exterior, para que sólo escuches lo que se reproduce a través de los auriculares y no se meta el ruido de tu invitadx en tu micrófono. Estos se usan mientras el show está grabándose y para escuchar durante la postproducción. Te compartimos algunas recomendaciones aquí. Precio estimado (Desde $75 hasta $180 USD). 

3. Interfaz (opcional para empezar):  Una interfaz es es un dispositivo que convierte la señal eléctrica en digital para poder trabajarla en nuestro DAW. Durante este proceso intervienen varios elementos físicos (de la interfaz) que influyen en la calidad de la conversión analógica/digital (A/D). Aunque la interfaz nos ayuda a traducir las vibraciones análogas de los micrófonos, no es necesario que tengas una si estás por empezar. Existen buenos softwares que te ayudan a solucionar este problema técnico. Si bien te recomendamos tener una, no hay prisa por tener absolutamente todo el setup si estás por grabar tus primeros episodios. 

4. Computadora, tablet o teléfono: Si el podcast es el objetivo, la computadora, tablet o  teléfono móvil son el medio para lograrlo. Existen muchas formas de grabar y editar un podcast desde cualquiera de estos tres dispositivos. No tiene que ser nada del otro mundo, ni del precio más alto. Gracias a la tecnología, hoy podemos contar con micrófonos que se conectan directamente a través del USB y que funcionan directamente con una computadora o un teléfono (como tus audífonos). 

Además, con la plataforma de nodalab puedes publicar tu podcast una vez que esté terminado en 4 pasos. Si quieres saber más, ve al siguiente enlace. 


¿Todo listo para grabar? Descubre las maravillas de crecer y monetizar tu podcast en nuestra plataforma colaborativa de autoservicio para podcasters. Únete a la revolución del podcasting.