Cuando hablamos de publicidad en audio, algunas cosas por default nos vienen a la cabeza: la radio tradicional, las voces que muchas veces son exageradas para el resto del contenido que consumimos en digital y los anuncios, una pieza fundamental que ayuda a que el formato tradicional siga en pie por falta de consumidores.
Sabemos que la inversión en publicidad digital gana terreno cada segundo y no parece que vaya a ocurrir lo contrario: El consumo de audio digital cambió la manera en la que nos relacionamos, en la que vemos el mundo y en la que consumimos todo tipo de contenido. Y el consumo de audio creció:
De acuerdo con el “Global Entertainment & Media Outlook 2022–2026″ de PwC México, el consumo de podcasts en México ha crecido y se mantendrá durante los siguientes cuatro años, proyectando que la industria alcance los 48 millones de dólares en ingresos de publicidad y que el medio se consuma por más de 50 millones de personas cada mes.
En México, el consumo de audio cambió nuestra forma de comprar y de relacionarnos con las marcas que nos mueven y nos identifican. Pero mucho antes de la pandemia… debajo de las rocas (en algunos países) ya existía algo que como marca debes probar: el branded podcast.
Primero lo primero, ¿qué es un branded podcast?
El branded podcast es una nueva forma de comunicarse con el público objetivo de una marca. En otras palabras, es una práctica de marketing que aunque no es estrictamente promocional, si busca promover de diferentes formas el mensaje de una marca a través del audio digital.
Estos podcasts normalmente están basados en el Storytelling, la forma más efectiva de vender una experiencia contando una historia, sin tener que escuchar un anuncio completo por 30 minutos.
Un branded podcast puede también catalogarse como un podcast corporativo, que es exactamente igual que un podcast regular, pero está creado por una empresa con un propósito: generar brand awareness y eventualmente, lograr lo que la escena de creación de contenido busca: monetizar su contenido.